Spirulina pura: ¿el alimento del futuro?

El alga  spirulina, por sus múltiples nutrientes es considerada el «súper alimento».

La espirulina es especialmente rica en proteínas (60-70%), aminoácidos (triptófano), vitaminas, ácidos grasos esenciales (gamma-linolénico), insaponificable (carotenoides, esteroles, xantofila), mucílago, sales minerales: selenio.
Debido a los mucílagos y a su gran contenido de proteínas produce sensación de plenitud gástrica, reduciendo con ello el apetito; por su contenido en mucílagos tiene además un efecto antiinflamatorio-protector de las mucosas y laxante mecánico.

Está especialmente indicado como complemento en dietas adelgazantes, como así también para combatir la desnutrición o situaciones de gran actividad psico-física. También es potente contra el estreñimiento, la gastritis y úlceras.

Propiedades investigadas de la espirulina
El Dr. Robert Mc Caleb, presidente de la Herb Research Foundation, afirma que «El alga espirulina muestra resultados positivos en estudios preclínicos y clínicos con respecto a una diversidad de efectos terapéuticos. Los poderes curativos investigados hasta la fecha» (1995) «incluyen los siguientes:
Hiperlipidemia: la espirulina reduce el colesterol total, mejora la proporción de HDL y LDL, impide la elevación de los niveles de triglicéridos en la sangre y el hígado, y reduce el Índice aterogénico, una medida directa del riesgo de enfermedades cardiovasculares en seres humanos. Elimina la acumulación de grasa en el hígado, y estimula la recuperación desde este estado.
Antitumorales: el beta-caroteno de la espirulina es eficaz contra las células tumorales.
Efectos inmunológicos: elimina la hipersensibilidad retardada, mejora general de la respuesta inmunológica, y refuerzo de la respuesta inmune primaria contra diversos antígenos.
Toxicidad renal: la fitocianina, compuesto colorante de la espirulina, ejerce un efecto protector contra el fallo renal y el ocasionado por mercurio y fármacos tóxicos para el riñón.
Obesidad: la espirulina puede reducir significativamente el peso corporal de los pacientes obesos.
Otros efectos: el alga eleva los niveles de bacterias beneficiosas en el intestino, incluyendo Lactobacillus y Bifidobacteria, reduce la elevación de la presión sanguínea y contiene también ácido gammalinolénico. El potencial para aplicaciones diversas y significativas
queda claro y merece más atención».
Gran riqueza en nutrientes
Jana Cisquella escribe:
«Durante los años 80 se desarrollaron múltiples investigaciones acerca de las cualidades terapéuticas de la espirulina, sobre todo en Estados Unidos y Japón. En el ámbito dietético, esta alga primitiva es uno de los alimentos naturales más ricos en numerosas sustancias: vitamina B12, betacaroteno o provitamina A (15 veces más que las zanahorias), hierro, ácido gamma-linolénico, zinc, manganeso, cobre, etc. Es 2 o 3 veces más rica en vitamina E que el germen de trigo, y con tanto contenido en calcio, fósforo y magnesio como la leche. La espirulina posee un 70% de proteínas equilibradas, que son altamente digeribles por el organismo (94%). Está desprovista de grasas saturadas y en cambio presenta un 5% de grasas insaturadas, esenciales para el organismo y que también se encuentran en los frutos secos y algunos aceites vegetales.
Colesterol: evidenciada la disminución del nivel de colesterol en consumidores de espirulina, consecuencia de su fuerte contenido en clorofila, ácidos grasos poliinsaturados y fibra, y por la presencia de ácido nicotínico y por su contenido en aminoácidos esenciales, especialmente lisina, arginina, metionina y fenilalalina.
Anemia: disminución de glóbulos rojos en la sangre, directamente relacionada con la falta de hierro. La espirulina contiene más hierro que cualquier otro alimento, 6 veces más que los cereales completos y 10 más que las espinacas, además se combina con una proteína, la ferodoxina, que permite su asimilación directa por el organismo.
Como complemento dietético puede tomarse en cápsulas o en polvo, en estos casos se recomienda no tomar más de 10 gramos al día».

Sólo se puede agregar que los nutricionistas opinan que la espirulina es ideal en ayunos o en dietas de bajas calorías porque el cuerpo se asegura de recibir la energía y los nutrientes esenciales necesarios. Es por eso que también gran cantidad de vegetarianos y/o veganos utilizan espirulina para suplir algunas faltas en ese tipo de dieta alimenticia.

Compartí esto!

Deje su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*